TEA, trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo. Se estima que la cantidad aproximada de personas con diagnóstico de TEA en Chile sería de 19.000. Si se incluye a la familia de estos niños y adolescentes, el TEA es parte de la vida diaria de 76.000 personas aproximadamente.
¿ Te gustaría conocer sus características y obtener herramientas como aromaterapia, reflexología y terapia floral específicas para ell@s?
Si se interviene a un niño o niña menor de tres años con diagnóstico de TEA o alta sospecha del mismo, probablemente el pronóstico funcional sea altamente favorable logrando la inclusión al sistema educativo regular a corto plazo. Pero, mientras más tarde se realice el diagnóstico y la intervención, el pronóstico funcional disminuye y además puede asociarse con otros trastornos neuropsiquiátricos”
Algunas alertas del desarrollo observables en la niñez:
Durante la adolescencia, el cerebro termina de desarrollar las estructuras necesarias para lograr mayor control de nosotros mismos. En ese sentido, los adolescentes y adultos tienen una mayor capacidad para afrontar las crisis que los niños podrían presentar. Sin embargo, no debemos olvidar que las personas con TEA tienen dificultades para adaptarse a los cambios ambientales y se estresan con facilidad. La conciencia emocional es el primer paso en el desarrollo de las competencias emocionales y es una área de dificultad para los adolescentes con TEA, los adolescentes con TEA muestran menores niveles de autoestima, tienen dificultad en la regulación emocional con reacciones desproporcionadas y poco ajustadas a la situación.
Estrategias y abordaje TERAPÉUTICO en crianza y aula
40 horas
Asincrónico-Sincrónico
Valor Preventa hasta 5 Octubre
Un pago $130.000
ó 2 cuotas $75.000 (5 Oct. y 5 Nov.)
Valor General desde 6 Octubre
Un pago $160.000
ó 2 cuotas $90.000 (6 Oct. y 6 Nov.)
Podrás acceder desde al aula virtual, desde el 14 Octubre ahí deberás realizar un estudio autónomo de los módulos del curso, encontrarás material de estudio, videos de la especialista, material de apoyo.
Tendremos 8 clases en vivo online por zoom, los sábados de 17.00 a 19.00, las cuales serán subidos al aula para que los puedas ver las veces que necesites.
Al finalizar deberás realizar la evaluación con lo cual terminará tu proceso.
Más abajo encuentras el programa con los detalles.
Revisa el Contenido del curso
Docente con más de 4 años de experiencia en relatorías y establecimientos educacionales de Educación básica y media.
E-MINEDUC (CPEIP) en las áreas de evaluación auténtica y formación ciudadana (tutora) para nt1 y nt2.
Gestión 22 capacitaciones relatorías de didáctica general para docentes y formación ciudadana.
Convivencia escolar
Examinadora SIMCE.
Proyecto tablet para colegios y escuelas de la región.
Diplomados adolescencia, convivencia escolar y TEA
Ingeniero civil industrial de la Universidad de Valparaíso, Magister en Dirección Comercial y Marketing de la Universidad de Viña del Mar y con estudios de cosmética y diversas terapias complementarias. Profundamente interesada en la naturaleza, la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, comenzó el emprendimiento Huerto Limón en al año 2014, dedicado inicialmente a la venta de cosmética natural y actualmente a la comercialización de insumos cosméticos naturales.
Desde el año 2018 realiza clases de cosmética natural en formato presencial inicialmente, lo que producto de la pandemia se transformó a un formato on-line, donde también se incorporan conocimientos procedentes de diversas terapias complementarias cómo la aromaterapia, terapia floral, gemoterapia y fitoterapia..
Somos un Organismo Técnico de Capacitación OTEC Autorizado por SENCE a impartir capacitación o perfeccionamiento. Nuestros programas están validados y autorizados por SENCE.
Contamos con Certificación de la Norma Chilena de Calidad NCH 2728;2015
PUEDES REALIZAR EL PAGO CON TRANSFERENCIA BANCARIA, TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO
Pagos con tarjetas de crédito o débito
Necesitamos una vez realizado el pago completes la Ficha de Inscripción
(sin ella no podremos matricularte)
Dentro de 48 horas te enviaremos correo de confirmación
Ante dudas o consultas escríbenos a contacto@otecalicap.com o al WhatsApp +56 9420 89 262
Les informamos que como medidas de seguridad sanitaria nuestro equipo está trabajando en forma remota, en cuanto retomemos las actividades en nuestras oficinas les informaremos.